Salud en Casa.- Si tu bebé está por cumplir su primer año, es probable que empiece a mostrar señales de que está listo para dar sus primeros pasos. Este momento suele ser muy especial para las familias porque marca el inicio de una nueva etapa en la que el pequeño comienza a ganar independencia y explorar el mundo de otra manera.
“Cuando el bebé intente mantenerse de pie, no debemos presionarlo para que lo logre de inmediato. Lo ideal es acompañarlo con paciencia y darle el espacio necesario para que fortalezca sus músculos y logre equilibrio al dominar su propio peso”, explica la obstetra Nícida Ferreyros, quien resalta el valor del acompañamiento afectivo durante esta fase de su desarrollo.
La especialista agrega que aprender a caminar es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo tanto para el bebé como para los cuidadores. “El niño no se soltará hasta que sus piernas, glúteos y tobillos estén lo suficientemente fuertes, y su columna vertebral haya adquirido la firmeza necesaria para sostenerlo”, afirma.
Sabemos que cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, por eso la obstetra Nícida Ferreyros, junto a Babysec, comparte cuatro ejercicios simples y seguros para acompañarlo en el camino hacia sus primeros pasos:
1. Crucero: Ubica a tu bebé junto a un mueble firme y a su altura, donde pueda apoyarse con una mano mientras tomas su otra mano para darle seguridad y equilibrio. Puedes colocar su juguete favorito en otro extremo, como motivación para que se desplace de lado.
2. Reflejo de marcha: Toma a tu bebé de ambas manos y ayúdalo a dar pequeños pasos mientras caminas lentamente hacia adelante. Seguirte y sentir el contacto con el suelo estimulará su reflejo de caminar y lo animará a mover un pie delante del otro, ganando estabilidad poco a poco.
3.- Paracaídas: Tómalo con firmeza por el torso e inclínalo suavemente hacia el suelo, con la supervisión adecuada. Este movimiento activará el reflejo de extender sus brazos para protegerse, lo que ayuda a fortalecer sus reacciones de equilibrio y lo preparará para caminar con más confianza. Recuerda realizar este ejercicio adoptando todas las medidas de seguridad necesarias.
4.- Pies descalzos: Permite que camine sin zapatos en espacios supervisados. Sentir distintas texturas bajo sus pies le ayudará a mejorar el equilibrio y la percepción del entorno. Si hace frío o el piso resbala, opta por medias antideslizantes o calzado suave y flexible.
Otras recomendaciones:
Mientras tu bebé empieza a ponerse de pie y explorar, es importante tomar medidas preventivas en casa: protege los bordes de los muebles con material acolchado, asegúrate de que los sofás o bancos sean estables, mantén fuera de su alcance escaleras y cables, y cubre los enchufes.
Procura vestirlo con ropa cómoda y pañales con un buen nivel de absorción que no limite su movimiento.