MSD ANIMAL HEALTH PERÚ REVOLUCIONA LA GANADERÍA LECHERA CON TECNOLOGÍA INTELIGENTE

MSD ANIMAL HEALTH PERÚ REVOLUCIONA LA GANADERÍA LECHERA CON TECNOLOGÍA INTELIGENTE

7 Octubre, 2025

Salud en Casa .- Con una población global que superará los 9.000 millones de personas para 2050, la demanda de productos lácteos en Perú está en aumento, desafiando a los productores a optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la ganadería lechera. En un país donde la producción de leche alcanzó las 2.208.481 toneladas en 2024, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la tecnología de monitoreo y trazabilidad se presenta como una solución clave para fortalecer un sector liderado por 452.000 productores, de los cuales el 85.4% son pequeños ganaderos de la agricultura familiar.

 

 

 

 

MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal, impulsa la adopción de tecnologías de ordeño inteligente para mejorar la productividad y el bienestar animal. “Las soluciones en ordeño y trazabilidad, como Sensehub® Milking, permiten a los productores peruanos optimizar sus recursos, cuidar la salud de sus vacas y garantizar una producción láctea más eficiente”, asegura Jorge del Campo, Gerente Técnico de la Unidad de Ganadería de MSD Animal Health en Perú.

 

 

 

 


 

 

 

 

 

El impacto de la ganadería lechera en Perú


La producción láctea peruana, proveniente de 929.000 vacas en ordeño, se concentra en regiones como Cajamarca (17.9%), Lima (16.1%), Arequipa (15.3%), La Libertad (7.9%) y Puno (6.2%). Sin embargo, los pequeños productores, con menos de 10 cabezas de ganado, que representa alrededor del 40% de la población lechera, enfrentan retos como la eficiencia operativa y la prevención de enfermedades como la mastitis. Las tecnologías de ordeño inteligente, basadas en datos en tiempo real, ofrecen beneficios como la reducción del tiempo de ordeño, mayor fiabilidad de datos y menor estrés para las vacas, promoviendo una industria más sostenible.

 

 

 

 

Ordeño inteligente: Bienestar animal y eficiencia productiva


Los sistemas de ordeño automatizado, como los ofrecidos por MSD Animal Health, ajustan el ritmo de pulsación según el flujo de leche de cada vaca, asegurando una extracción óptima sin sobreordeño, una de las principales causas de mastitis. Si no se detecta un flujo mínimo en los primeros 30 segundos, el sistema activa un estímulo automático para liberar oxitocina, facilitando un ordeño eficiente y reduciendo el riesgo de infecciones en la ubre. “Nuestra tecnología adapta el ordeño a las necesidades individuales de cada vaca, evitando el estrés y mejorando la productividad, lo que es clave para los pequeños y medianos productores peruanos”, explica Jorge del Campo.

 

Recomendaciones para una ganadería lechera más eficiente

 

Para transformar la ganadería lechera peruana, los productores pueden adoptar tecnologías de monitoreo y trazabilidad que optimicen la producción y promuevan el bienestar animal. Implementar sistemas como Sensehub® Milking permite rastrear el flujo de leche en tiempo real, ajustando automáticamente el ordeño para reducir el tiempo en sala hasta en un 15-20%, lo que mejora la eficiencia energética y da a las vacas más tiempo para descansar, alimentarse y rumiar, mejorando su salud y productividad. Priorizar el bienestar animal es crucial, asegurando una estimulación adecuada antes del ordeño para facilitar la liberación de oxitocina, lo que evita la retención de leche y reduce el riesgo de mastitis, una enfermedad que impacta la calidad y cantidad de la producción láctea.

 

Además, capacitar al equipo en el uso de estas tecnologías garantiza datos precisos para la toma de decisiones, mientras que establecer registros de trazabilidad permite monitorear la salud y producción de cada vaca, identificando patrones para prevenir problemas y fortaleciendo la confianza del consumidor en la calidad de la leche. Invertir en sostenibilidad operativa mediante sistemas que reduzcan el consumo energético y optimicen el tiempo de ordeño, beneficia tanto la rentabilidad como el medio ambiente. Estas soluciones, implementadas con el apoyo de veterinarios, son ideales para productores que buscan competitividad, pero no están destinadas a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir enfermedades, siendo el veterinario el único profesional calificado para ello.