Más bicicletas en Lima: MTC reconoce iniciativas privadas de movilidad sostenible

Más bicicletas en Lima: MTC reconoce iniciativas privadas de movilidad sostenible

16 Octubre, 2025

Salud en Casa.- El uso de la bicicleta como opción de transporte urbano viene ganando espacio en Lima. En esa línea, el Primer Concurso Nacional de Innovación en Cicloparqueaderos y Promoción del Uso de la Bicicleta – Ruedas y Espacios, organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reconoció a diversas iniciativas privadas y sociales que impulsan esta tendencia en la ciudad.

 

Entre las experiencias premiadas estuvo la de Plaza San Miguel, que obtuvo el primer lugar en la categoría de infraestructura de cicloparqueaderos y el segundo lugar en promoción del Día de la Bicicleta. Desde 2023, el centro comercial cuenta con 355 estacionamientos para bicicletas, con un promedio de 9,500 ingresos mensuales. Esta experiencia muestra cómo la infraestructura privada puede contribuir al transporte sostenible al ofrecer espacios seguros a los ciclistas y facilitar nuevas formas de movilidad urbana.

 

“Queremos que esta iniciativa se perciba como un reflejo de lo que creemos: compromiso ambiental, innovación en movilidad urbana y responsabilidad social. Cada persona que llega en bicicleta está ayudando a reducir emisiones, a descongestionar Lima y a construir una ciudad más saludable”, señaló Paola Sandoval, Jefe de Marketing de Plaza San Miguel.

 


 

 

Además, agregó que desde Plaza San Miguel trabajan de la mano con la Municipalidad de San Miguel en el fortalecimiento del Plan de Red de Ciclovías del distrito, un proyecto que busca consolidar una red integrada y funcional que conecte espacios recreativos, distritos vecinos y zonas de interés cultural y turístico. “Este trabajo conjunto nos permite ofrecer a los clientes y vecinos alternativas de movilidad más seguras y alineadas con el futuro de la ciudad”, finalizó la ejecutiva.

 

La expansión de cicloparqueaderos en espacios públicos y privados es clave para consolidar a la bicicleta como una alternativa creciente de transporte. Cada nueva infraestructura no solo amplía la seguridad de los ciclistas, sino que también ayuda a reducir la congestión vial y mejorar la calidad del aire en Lima. Según datos del INEI, más de 200 mil limeños utilizan la bicicleta como medio de transporte habitual, una cifra que sigue en aumento año tras año.

 

En una capital marcada por el tráfico y la contaminación, la bicicleta comienza a posicionarse como una forma de desplazamiento cada vez más adoptada. La existencia de espacios seguros con capacidad para cientos de bicicletas refleja una demanda ciudadana que ya no se puede ignorar. El gran reto es ampliar tanto la infraestructura como las campañas de promoción, para que moverse en dos ruedas deje de ser una excepción y se convierta en parte esencial de la vida cotidiana en Lima.