7 COSAS QUE ESTRESAN A TU PERRO Y NECESITAS SABER PARA PROTEGER SU BIENESTAR

7 COSAS QUE ESTRESAN A TU PERRO Y NECESITAS SABER PARA PROTEGER SU BIENESTAR

26 Octubre, 2025

Salud en Casa.- En un mundo donde el estrés afecta tanto a humanos como a animales, los perros, como compañeros fieles, también enfrentan situaciones que alteran su tranquilidad. Cambios en el hogar, ruidos intensos o incluso nuestras propias emociones pueden impactar su salud mental y física, generando preocupación en las familias peruanas que buscan lo mejor para sus mascotas.

 

 

MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal, destaca la importancia de identificar y mitigar los factores que estresan a los perros. “Un perro estresado puede desarrollar problemas de comportamiento o salud, pero con atención y cuidado podemos garantizar su felicidad”, explica Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

 

Silvia Panta comparte siete factores que estresan a tu perro y cómo manejarlos para proteger su bienestar:

 

  • Ruidos fuertes e inesperados: Fuegos artificiales, electrodomésticos ruidosos, construcciones o el tráfico, pueden causar ansiedad en los perros, llevándolos a temblar o esconderse. Crea un espacio seguro en casa, como una habitación tranquila con su cama, y utiliza música suave para amortiguar los sonidos. Durante eventos ruidosos, mantén a tu perro en un lugar familiar para reducir su miedo y no lo dejes solo.

 

  • Cambios en la rutina diaria: Los perros prosperan con horarios predecibles, y alteraciones como viajes o cambios de hogar pueden generarles inseguridad. Mantén consistencia en los horarios de comida, paseos y descanso, incluso en situaciones nuevas. Si planeas un cambio importante, introdúcelo gradualmente para ayudar a tu perro a adaptarse.

 

  • Falta de interacción social: Los perros son animales sociales, y el aislamiento prolongado puede provocar estrés o tristeza. Asegúrate de que interactúe regularmente con otros perros o personas en parques o durante paseos. Si tu perro muestra timidez, consulta a un entrenador para mejorar su socialización de forma segura.

 

  • Ambientes desordenados o caóticos: Un hogar con demasiados estímulos, como visitas frecuentes o desorden, puede abrumar a tu perro. Designa un rincón tranquilo con sus juguetes y manta donde pueda relajarse sin interrupciones. Mantener un ambiente ordenado ayuda a que tu perro se sienta seguro y en control.

 

  • Castigos físicos o gritos: Los perros no responden bien a métodos de disciplina agresivos, que pueden generar miedo y desconfianza. Opta por el refuerzo positivo, premiando buenos comportamientos con snacks para perros, juguetes o caricias. Si tu perro comete errores, redirige su atención con calma para fomentar un aprendizaje positivo.

 

  • Separación prolongada: Estar solo durante muchas horas puede causar ansiedad por separación, manifestada en ladridos excesivos o destrozos. Introduce tiempos cortos de soledad gradualmente y deja juguetes interactivos para mantenerlo ocupado. Si el problema persiste, consulta a un Médico Veterinario o a un Etólogo Canino, especialista en comportamiento canino.

 

  • Olores fuertes o químicos: Los perros tienen un olfato muy sensible, y productos como limpiadores o perfumes pueden irritarlos o estresarlos. Usa productos de limpieza no tóxicos y asegúrate de ventilar bien el hogar antes que tu mascota ingrese. Mantén a tu perro alejado de áreas donde uses químicos fuertes para proteger su bienestar.