La adecuada alimentación y una supervisión nutricional son claves para controlar la diabetes tipo 2 .

La adecuada alimentación y una supervisión nutricional son claves para controlar la diabetes tipo 2 .

10 Noviembre, 2025

Para Garay el consumo de frutas no debe eliminarse, pero sí debe controlarse y planificarse, ya que estos alimentos aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales, pero también contienen fructosa, un tipo de azúcar natural que puede elevar la glucosa si se consume en exceso o sin control.

 

 

Salud en Casa.- En los últimos años, estamos viendo más casos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes peruanos, principalmente por el aumento del sedentarismo y el consumo de alimentos ultra procesados. Las largas horas frente a pantallas, los recreos sin actividad física y el fácil acceso a bebidas azucaradas o snacks altos en grasa y sodio están generando un entorno que favorece el sobrepeso desde edades tempranas.

 

 

“De acuerdo al Programa de Atención Integral al Niño Diabético (Paindi) del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, la diabetes tipo 2 también está apareciendo en niños y adolescentes , lo cual evidencia la falta de educación alimentaria en casa y en los colegios, lo que hace que muchos niños crezcan sin saber cómo se ve un plato saludable o sin entender la importancia de los horarios de comida”, manifestó la nutricionista del Portal Salud en Casa, Mayra Garay Rosadio

 

De acuerdo a la especialista para tratar esta enfermedad  no se trata de una “dieta estricta” ni de prohibir alimentos. La alimentación en niños o adolescentes con diabetes tipo 2 debe ser equilibrada, variada y adaptada a su edad y contexto familiar. “El objetivo es controlar los niveles de glucosa sin afectar el crecimiento ni el disfrute por la comida. Se priorizan alimentos naturales, con buena cantidad de fibra (como frutas, verduras, menestras y cereales integrales), y se reducen los productos con azúcares añadidos y grasas saturadas. Lo ideal es educar a toda la familia, no solo al niño, para que los cambios sean sostenibles”, enfatizó.

 

Para Mayra Garay el consumo de frutas no debe eliminarse, pero sí debe controlarse y planificarse, ya que estos alimentos aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales, pero también contienen fructosa, un tipo de azúcar natural que puede elevar la glucosa si se consume en exceso o sin control.

 

 


 

 

 

Recomendaciones nutricionales:

 

Porción adecuada: 1 unidad mediana o 1 taza picada por tiempo de comida. En promedio, 2 a 3 porciones al día, distribuidas entre comidas y no todas juntas.

 

 Elegir frutas con bajo índice glucémico: manzana, fresa, arándano, pera, durazno, mandarina, guanábana, papaya o chirimoya en pequeñas porciones.

 

Evitar jugos o licuados: al licuar se pierde la fibra y el azúcar se absorbe más rápido. Siempre preferir la fruta entera y con cáscara cuando sea posible.

 

“El exceso de grasa corporal, especialmente a nivel abdominal, reduce la capacidad del cuerpo para utilizar bien la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, si existen antecedentes familiares o malos hábitos alimentarios, ese riesgo se multiplica. Por eso, la prevención desde la infancia, es clave .  Por ello es importante fomentar una alimentación sin prohibiciones, que enseñe a los niños a reconocer y disfrutar los alimentos reales, promover actividad física diaria: jugar, bailar o caminar en familia es suficiente, reducir bebidas azucaradas, snacks ultraprocesados y comida rápida , priorizar el consumo de agua, frutas enteras, menestras, tubérculos y proteínas de calidad, y , sobre todo, educar desde el ejemplo ya que los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice”, agregó.

 

Por : Carlos Sáenz Velásquez 

 

Director del Portal Salud en Casa