Salud en Casa.- Según los últimos registros de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2024, el Perú registra el 36,5 % de la población vive con sobrepeso, 25,7 % con obesidad y el 62 % de las personas mayores de 15 años presenta exceso de peso[1]. La situación en niños y adolescentes también es preocupante, pues el 8.6 % de este grupo ya enfrenta sobrepeso u obesidad[2]. Estas cifras evidencian un alto porcentaje de peruanos vive con un peso que pone en riesgo su salud, lo que refuerza la importancia de abordar una condición que tiene un alto impacto en el bienestar y la calidad de vida.
De acuerdo con el Dr. Aurelio Barboza, cirujano bariatra, la obesidad es una condición originada por múltiples factores. “En el Perú, el factor genético es clave, pues estudios revelan una marcada presencia de genes que predisponen al aumento de peso. A ello se suman factores hormonales, especialmente en mujeres, y hábitos poco saludables, ya que el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados con alto contenido de sal y azúcares, junto con el sedentarismo, aumenta considerablemente el riesgo de padecer esta condición”, advierte el especialista.
Además, el especialista precisa que la obesidad puede tener distintos niveles de impacto sobre la salud. Un índice de masa corporal (IMC) mayor a 25 se considera sobrepeso; igual o superior a 30 corresponde a obesidad; y a partir de 40 se clasifica como obesidad severa o mórbida, la cual requiere un abordaje especializado. “Es importante que la población entienda el alto riesgo que representa esta condición; por ejemplo, la obesidad extrema puede reducir la esperanza de vida entre 10 y 15 años, e incluso hasta 14 años según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos”, subraya.
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el Dr. Barboza presenta las enfermedades y condiciones médicas más frecuentes asociadas al sobrepeso y la obesidad, con el propósito de visibilizar su efecto en los órganos vitales y en la calidad de vida:
Frente a esta realidad, el cirujano bariatra destaca que abordar la obesidad de manera oportuna es clave para reducir su impacto en la salud, y subraya que el tratamiento requiere un enfoque integral y personalizado. El especialista explica que las alternativas terapéuticas deben combinarse según el grado de obesidad, el estado general de salud y la presencia de enfermedades asociadas.
“El manejo inicia con cambios en la alimentación, actividad física y acompañamiento psicológico. Sin embargo, de acuerdo con el perfil de paciente, existen cirugías bariátricas mínimamente invasivas que favorecen una rápida recuperación, como el bypass gástrico o la manga gástrica, las cuales también requieren de un acompañamiento multidisciplinario para resultados sostenibles en el tiempo. Los pacientes que se someten a estas intervenciones pueden recuperar hasta cinco años de esperanza de vida”, concluye.