HUERTOS EN LÍNEA PROMUEVEN ALIMENTACIÓN SIN PESTICIDAS Y DE ALTO VALOR NUTRICIONAL.

HUERTOS EN LÍNEA PROMUEVEN ALIMENTACIÓN SIN PESTICIDAS Y DE ALTO VALOR NUTRICIONAL.

20 Noviembre, 2025

 

Salud en Casa.- Hace 20 años, un grupo de vecinas del distrito de Villa María del Triunfo, al encontrarse en una situación complicada de economía , decidieron cultivar productos para su propia alimentación como rabanitos , acelgas y vainitas, zanahoria; recuperando una zona baldía , llena de desmonte , basura y donde pululaba gente de malvivir ; para colocar plantaciones y recuperar áreas verdes  y con el apoyo de la empresa ISA Energía  , encargada de la concesión de las líneas de transmisión eléctrica en esa zona , han hecho posible que el proyecto perdure a lo largo de estos  años, convirtiéndose en un ejemplo de agricultura urbana exitosa que promueve el desarrollo local, y mejora la calidad de vida de cientos de familias.

 

 

 




 

 

 

“A lo largo de estas dos décadas, Huertos en Línea ha contribuido a fortalecer la resiliencia económica de familias en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en las zonas cercanas a las líneas de transmisión de ISA REP. En el área recuperada por el proyecto se cosechan alrededor de  mas de  25 mil kilos de hortalizas por trimestre. Estas cosechas son alimentos frescos, orgánicos y de alto valor nutricional para el consumo de las familias, lo cual les ha garantizado durante estos años su seguridad alimentaria. Además, les ha permitido percibir ingresos económicos”, manifestó Gregoria Flores, fundadora del proyecto.

 

 

 

 

 

De acuerdo a la promotora , gracias al proyecto «Huertos en Línea» se han generado alianzas estratégicas con organizaciones locales, entidades académicas y ONGs, que han contribuido con asesoramiento técnico y organizacional. Gracias a estas colaboraciones, los agricultores urbanos han optimizado la calidad y diversificación de cultivos, logrando obtener certificaciones agroecológicas y optimizar el uso de recursos como el agua a través de la implementación de sistemas de riego por goteo. “El proyecto también ha sido pionero en promover la formalización de la agricultura urbana a nivel distrital”, sostuvo.

 

 


 

 

 

“ISA Energía ,además de las herramientas, semillas y asistencia permanente necesarias para el mantenimiento de los huertos, promueve la comercialización de los productos cosechados a través de ferias orgánicas organizadas dentro de la empresa y en espacios públicos de Lima. El programa ha favorecido la inclusión productiva de mujeres y personas mayores, quienes lideran las labores de siembra, riego y cuidado de las plantaciones, fortaleciendo su autonomía económica y su participación en la comunidad.”, sostuvo.

 

 


 

 

 

Según Gregoria Flores , el programa beneficia directamente a unas 700 familias y a más de 2 mil personas de manera indirecta. Su éxito se sustenta en la colaboración constante entre ISA ENERGÍA y la comunidad, basada en la confianza, el acompañamiento técnico y el compromiso compartido por mantener estos huertos como espacios de encuentro, desarrollo y cohesión social.

 

 

 

Fotos: Stefany Rojas . Voluntaria de Nutricióm 

 

 

Por : Carlos Sáenz Velásquez.

Director del Portal Salud en Casa .