Cuida tu salud digestiva: hábitos, chequeos y prevención temprana

Cuida tu salud digestiva: hábitos, chequeos y prevención temprana

21 Noviembre, 2025

● Los problemas digestivos figuran entre las consultas más comunes en la práctica médica.  Las enfermedades digestivas afectan aproximadamente al 40% de la población en el mundo.

 

Salud en Casa.- Las enfermedades digestivas representan una carga sustancial para la salud pública. Estudios globales estiman miles de millones de casos incidentes al año y millones de muertes asociadas. Reconocer las señales de alerta de nuestro organismo es primordial para prevenir y tratar a tiempo los trastornos del sistema digestivo.

 

 

Por ejemplo, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) suele manifestarse como acidez, una sensación de ardor o molestia en la parte media del pecho. Otro síntoma frecuente es la regurgitación, que ocurre cuando el contenido del estómago sube hacia el esófago y llega incluso a la garganta o la boca, dejando un sabor agrio o amargo. Además, algunas personas pueden experimentar dolor en el pecho, a veces de gran intensidad, náuseas, dificultad o dolor al tragar, tos crónica o ronquera. Cuando la ERGE no se atiende oportunamente, puede provocar inflamación del esófago, conocida como esofagitis erosiva, y con el tiempo generar complicaciones más serias, como el esófago de Barrett.

 

Por su parte la infección por Helicobacter pylori aunque en muchos casos es asintomática, su presencia prolongada en el estómago puede provocar gastritis, úlceras gástricas y duodenales e incluso desencadenar una inflamación crónica que evoluciona a lesiones precancerosas, lo que aumenta el riesgo de cáncer gástrico.

 

“En Perú, la infección por Helicobacter pylori compromete seriamente la salud digestiva. Detectar y tratar esta infección no solo reduce el riesgo de complicaciones graves, sino que representa una estrategia clave para disminuir la incidencia de cáncer gástrico y contribuir de manera positiva a la salud pública en el país.” Según la Dra. Mayra Guerrero, Gerente médico de la Línea de Gastroenterología en Adium Perú.

 

La infección por Helicobacter pylori se ha reportado alrededor del 45,5% en población peruana con síntomas y es la infección crónica más común a nivel mundial, mientras que la ERGE se ubica en torno a uno de cada cuatro adultos, reflejando un problema frecuente y, a menudo, subdiagnosticado.

 

“Detectar y tratar oportunamente el reflujo gastroesofágico y la infección por Helicobacter pylori reduce complicaciones y mejora la calidad de vida. Las terapias más recientes permiten un control más rápido y sostenido del ácido gástrico, favoreciendo la erradicación bacteriana y el alivio de síntomas”, comenta la doctora Guerrero.


Cabe destacar que recientemente, se ha presentado Vonoprazan, un bloqueador del ácido competitivo con potasio (P CAB) perteneciente a una nueva categoría de fármacos diseñada para el tratamiento de enfermedades digestivas asociadas al exceso de ácido gástrico ampliando las opciones terapéuticas para el ERGE, y la erradicación de la infección por H. pylori.

 

Estos tratamientos acompañados de un estilo de vida saludable ayudan a marcar una diferencia en el funcionamiento del sistema digestivo. Algunos pasos para mejor tu salud son:

 

 


 

 

 

  • Seguir una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra. Se recomienda que los adultos consuman al menos 25 gramos de fibra al día.
  • Comer con moderación, despacio y de manera regular: masticar bien los alimentos mejora la digestión.
  • Dejar de fumar.
  • Mantenerse hidratado: las mujeres deben consumir alrededor de 2 litros de agua por día, y los hombres unos 2,5 litros.
  • Hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios ayuda a tener una buena salud digestiva.
  • Reducir o controlar los niveles de estrés: altos niveles de estrés pueden alterar el equilibrio de la digestión, causar distensión abdominal, dolor y estreñimiento.
  • Visitar regularmente al médico para la prevención de alteraciones en la salud digestiva resulta de suma importancia.