Cuándo sí se debe apagar el WiFi del hogar y por qué no hacerlo de noche

Cuándo sí se debe apagar el WiFi del hogar y por qué no hacerlo de noche

23 Noviembre, 2025

Salud en Casa.- Muchas personas apagan los routers del WiFi por las noches creyendo que de esta manera se reduce en gran proporción la energía y cuidar la vida útil del equipo. Sin embargo, los especialistas coinciden en que esta costumbre no genera los beneficios que muchos imaginan.

 

 

“El 78% de personas cree que apagar el router por las noches reduce significativamente el desgaste del equipo, pero técnicamente ocurre lo contrario. Este mito persiste por falta de información clara sobre cómo funcionan los componentes electrónicos”, explica Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT. 

 

Mitos acerca del apagado del router

Una de las creencias más extendidas es que desconectar el router diariamente prolonga su vida útil. No obstante, los constantes cambios de temperatura generados por el encendido y apagado provocan el llamado “estrés térmico”, que deteriora más rápido los circuitos internos.

 

“Un 62% de fallas prematuras en routers domésticos se relacionan con ciclos repetitivos de apagado y encendido.  Estos problemas podrían evitarse simplemente manteniendo el equipo encendido de forma estable”, precisa Paulet. 

 

Otro mito habitual está ligado al consumo eléctrico. Aunque parece lógico pensar que apagando aparatos se reduce el gasto, en el caso del router el impacto es mínimo. Estos equipos consumen entre 10 y 12 vatios por hora, lo que representa apenas unos kilovatios al mes y un costo anual generalmente inferior a un dólar.

 

También existe el temor de que dejar el WiFi encendido aumenta el riesgo de hackeo. Aunque es cierto que una red desconectada es inaccesible, la seguridad digital depende más de contraseñas robustas, actualizaciones y buenas prácticas.

 

 

Por qué es mejor dejar el router encendido

Cuando se descartan los mitos, las ventajas se vuelven claras. Mantener el router activo permite que los dispositivos inteligentes del hogar funcionen sin interrupciones: cámaras, sensores, asistentes virtuales, focos automatizados, entre otros.

 

Además, muchos routers y equipos del hogar reciben actualizaciones nocturnas de seguridad o rendimiento, las cuales se interrumpen si el dispositivo está apagado.

 

 

Cuándo sí es recomendable apagar el router

Existen situaciones puntuales en las que apagar el router sí es una decisión adecuada. Durante ausencias prolongadas, como vacaciones de varias semanas, desconectarlo evita consumo innecesario y reduce el riesgo ante subidas de tensión.

 

También es válido apagarlo cuando el equipo presenta un sobrecalentamiento inusual, si se necesita reiniciarlo para resolver problemas de conexión o cuando se desea renovar la dirección IP en conexiones dinámicas.

 

“Alrededor del 41% de incidentes de intrusión doméstica pueden mitigarse tomando medidas rápidas como apagar el router y restablecer la seguridad de la red. Actuar de inmediato y revisar las configuraciones es clave para evitar consecuencias mayores”, indica Paulet.

 

En contextos de seguridad, si se sospecha una intrusión en la red, apagar el router puede cortar el acceso de terceros antes de modificar contraseñas y protocolos.