En el mes del Prematuro: Cinco consejos para acompañar y cuidar a bebés prematuros

En el mes del Prematuro: Cinco consejos para acompañar y cuidar a bebés prematuros

27 Noviembre, 2025

 Cada 17 de noviembre se conmemora el Día de la Prematuridad, una fecha que busca visibilizar la situación de bebés nacidos antes de tiempo y la necesidad de garantizar acceso universal a los cuidados de calidad desde el nacimiento.

 

 

Salud en Casa .- Un bebé prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. En el Perú, según datos del MINSA, alrededor del 7.5 % de los nacimientos ocurre de manera prematura y la prematuridad representa cerca del 68 % de las muertes neonatales, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad infantil en el país y en el mundo. En el marco del Día Mundial de la Prematuridad, se busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención, el cuidado y el acompañamiento especializado que estos bebés requieren desde el nacimiento y durante sus primeros años de vida.

 

 

 

Aunque los avances médicos han permitido que la mayoría de los bebés prematuros sobrevivan, los primeros meses tras el alta hospitalaria son determinantes para su desarrollo físico y emocional. El entorno familiar, la atención médica y la vigilancia constante marcan la diferencia en su crecimiento y bienestar. A continuación, cinco consejos fundamentales para el cuidado del bebé prematuro en casa:

 

 

 

  1. Asegurar controles prenatales y de seguimiento

El control médico antes, durante y después del parto es clave para reducir complicaciones. Tras el alta, el recién nacido debe acudir al pediatra dentro de los primeros cuatro días para monitorear peso, respiración y alimentación. También es importante mantener las citas con especialistas en neurología, visión y audición. 

 

  1. Contacto piel a piel: vínculo y estabilidad 

El método canguro —colocar al bebé sobre el pecho de la madre o del padre— favorece la regulación de la temperatura, mejora la oxigenación, estabiliza la respiración yfortalece el vínculo emocional. Además, ayuda al desarrollo neurológico y reduce el riesgo de infecciones.

 

  1. Alimentación adecuada: la leche materna como aliada

La leche materna es el alimento ideal para el bebé prematuro, ya que fortalece su sistema inmunológico y mejora su crecimiento. Dado que su capacidad de succión suele ser limitada, puede requerir tomas más frecuentes o alimentación asistida bajo supervisión médica. 

 

 

  1. Prevención de infecciones

Su sistema inmunológico aún inmaduro los hace más vulnerables. Se recomienda limitar las visitas, evitar lugares cerrados o con muchas personas, promover el lavado frecuente de manos y mantener al día el esquema de vacunación. La inmunización materna ha pasado a ser una plataforma prioritaria en la agenda mundial de salud, dado que ofrece la posibilidad de reducir las altas tasas de mortalidad y morbilidad no solo en cuanto a la madre, sino también en cuanto al feto, el recién nacido y el lactante de corta edad, que no pueden desarrollar una buena respuesta inmunológica a la mayoría de las vacunas.

 

  1. Un entorno seguro y un descanso saludable.

El bebé debe dormir siempre boca arriba, en una cuna libre de objetos y en una habitación cálida, ventilada y sin humo. Los recién nacidos prematuros suelen dormir entre 16 y 18 horas diarias; respetar esos ciclos favorece su desarrollo cerebral y físico.

 

 

Cada bebé prematuro es una historia de fortaleza y esperanza. Con controles constantes, alimentación adecuada, prevención de infecciones y amor incondicional, puede alcanzar un desarrollo pleno. La concientización y el acompañamiento familiar son esenciales para brindarles el inicio de vida que merecen.