Salud en Casa.- Los incendios representan una de las amenazas más devastadoras para las edificaciones, poniendo en riesgo tanto la seguridad de sus ocupantes como la propia integridad de los inmuebles. Un incendio consume lo que encuentra a su paso, pero también puede debilitar estructuras comprometiendo seriamente la estabilidad y resistencia de la construcción, como lo sucedido en el incendio del Cercado Lima que dejó más de 100 personas damnificadas.
Entonces, ¿cómo identificar qué edificaciones representan un riesgo para la seguridad pública tras el embate de un incendio? Determinar a tiempo si los daños son subsanables o si el inmueble queda inhabitable es clave para evitar tragedias mayores.
“Esta evaluación debe ser realizada por profesionales debidamente capacitados en diseño y patología estructurales. Sin embargo, se puede mencionar, a modo de exposición, algunos signos visibles que denotarían que una estructura ha perdido capacidad portante y por lo tanto no es segura para ser habitada o utilizada”, explica el Ing. civil, Enrique Montesinos Muñoz, docente emblemático de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Norbert Wiener.
Ante ello, el profesional brinda algunas señales de alerta para identificar si una estructura ya no es segura para ser habitada:
En conclusión, tras un incendio se deben considerar varios factores: la intensidad del fuego, el tiempo de exposición, las zonas estructurales afectadas y el método utilizado para extinguir las llamas. Por ejemplo, el uso de agua genera cambios bruscos de temperatura lo cual puede causar grietas en el concreto, reduciendo su capacidad portante.
“Por otro lado, el Reglamento Nacional de Edificaciones, establece que los propietarios están obligados a conservar la edificación en buenas condiciones de seguridad e higiene, no destinarla a usos distintos a los permitidos y no realizar modificaciones sin la licencia correspondiente. La prevención y el cumplimiento de la normativa pueden evitar emergencias como la ocurrida en el Cercado de Lima”, añade el ingeniero civil y docente de la Universidad Norbert Wiener.