Día Mundial del Emprendedor: cinco ideas en tendencia para emprendedores

Día Mundial del Emprendedor: cinco ideas en tendencia para emprendedores

14 Abril, 2025

Salud en Casa.- Emprender es una aspiración de miles de peruanos que buscan independencia económica y nuevas oportunidades de desarrollo. No obstante, muchas personas dudan al momento de iniciar un negocio, sea por las dificultades del mercado o por la incertidumbre sobre si su idea tendrá acogida. Por ello, identificar tendencias y sectores con potencial puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un nuevo negocio.

 

 

“El panorama empresarial en Perú está evolucionando rápidamente con nuevas oportunidades para emprendedores, impulsadas por los avances tecnológicos, la evolución de las expectativas de los consumidores y el crecimiento de sectores innovadores”, afirma Lucio Wong, catedrático de la Universidad Norbert Wiener.

 

 

Como docente de Administración y Negocios Internacionales, Lucio Wong brinda cinco ideas de negocios en tendencia para emprendedores peruanos en torno al Día Mundial del Emprendedor (16 de abril):

 

 

  1. Soluciones tecnológicas para la agricultura sostenible. La fusión entre tecnología y agricultura está revolucionando uno de los sectores más tradicionales del Perú. Lucio Wong señala que hay una creciente demanda de drones para monitoreo de cultivos, sistemas de riego inteligente y aplicaciones para la gestión agrícola. Estas soluciones no solo benefician a los grandes agricultores, sino también a pequeños productores que buscan optimizar sus recursos.

 

  1. E-commerce especializado y personalizado. Las tiendas en línea continúan ganando terreno, pero ahora con un enfoque en nichos específicos. Los consumidores buscan experiencias personalizadas y productos únicos, como artesanías, alimentos gourmet o productos ecológicos.

"Una oportunidad interesante es crear plataformas que ofrecen productos artesanales de diferentes regiones del Perú, con envíos nacionales e internacionales", comenta el especialista.

 

  1. Servicios de salud y bienestar a domicilio. Las plataformas que conectan profesionales médicos con pacientes a domicilio están en auge, especialmente para quienes tienen problemas de movilidad. Un ejemplo destacado son las empresas que ofrecen servicios de fisioterapia y rehabilitación en casa para adultos mayores, mediante plataformas digitales que facilitan la conexión entre pacientes y profesionales de la salud.

 

  1. Turismo experiencial y sostenible. Los viajeros ya no quieren ser simples observadores, sino conectar genuinamente con la cultura, naturaleza y comunidades locales.

 

"La Comunidad de Queros en Cusco está aprovechando esta tendencia con su oferta de turismo vivencial, que incluye circuitos de plantas medicinales", menciona Lucio Wong. Este enfoque no solo genera ingresos para las comunidades, sino que preserva tradiciones y promueve la sostenibilidad.

 

  1. Servicios de logística de última milla. Con el crecimiento del comercio electrónico, la entrega rápida y eficiente es fundamental. Las empresas que ofrecen soluciones de logística para la "última milla" (el tramo final de entrega al cliente) tienen gran potencial, especialmente aquellas que incorporan opciones ecológicas como bicicletas.

 

"Hoy más que nunca, los emprendedores deben apostar por negocios que integren la tecnología y la sostenibilidad como ejes centrales. Estas tendencias no solo responden a una demanda del mercado, sino que también abren oportunidades para diferenciarse y crecer", menciona el catedrático de la Universidad Norbert Wiener.