Salud en Casa.- La tenencia de perros en Perú ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. De acuerdo con la consultora Kantar, al 2024 los perros siguen siendo la mascota más común en los hogares peruanos, con aproximadamente el 58% de los hogares teniendo al menos uno. En el marco de la celebración del Día Mundial del Perro, conmemorado cada 21 de julio, especialistas en salud animal comentan acerca de los cuidados que hay que considerar para el bienestar de estas mascotas.
"La calidad de vida de nuestras mascotas depende de un enfoque integral que combine una nutrición adecuada, cuidados diarios y medicina preventiva, a través de la vacunación y la desparasitación interna y externa, guiada por un Médico Veterinario. Invertir especialmente en este enfoque, hará que nuestros perros no solo lleven una vida más larga y feliz, sino que también fortalece el vínculo emocional con sus familias humanas", indica Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal.
En línea con lo anterior, la especialista de MSD Animal Health en Perú, comparte cinco consejos fundamentales para brindar una buena calidad de vida a estos compañeros peludos:
· Control veterinario regular: Realizar visitas periódicas al Médico Veterinario de cabecera es fundamental para ir detectando potenciales problemas de salud en edad temprana, así como también, para cumplir a cabalidad con los calendarios de vacunación pertinentes, para protegerlos de enfermedades graves y así mejorar su expectativa de vida. Es importante que el perro se encuentro desparasitado interna y externamente, con tratamientos innovadores que protejan a la mascota contra parásitos externos como pulgas, garrapatas, ácaros y/o chinches besuconas, además de parásitos internos como gusano del corazón y/o gusanos intestinales. Proteger a los perros de estos organismos también protege a los integrantes de la familia, por lo que es primordial utilizar productos avalados por estudios científicos.
· Nutrición balanceada: Dependiendo de su etapa y estilo de vida, al igual que a su tamaño o raza, los perros necesitan de nutrientes específicos. Los cachorros necesitan proteínas para el crecimiento, mientras que los perros senior requieren dietas adaptadas para mantener la salud articular y cognitiva, por lo que es importante identificar cuál es la mejor alternativa según sus requerimientos.
· Ejercicio diario: La actividad física regular no solo mantiene el peso ideal, sino que también estimula la salud mental. Así como con la alimentación, las necesidades de ejercicio varían según la raza: desde caminatas tranquilas para razas pequeñas hasta actividades intensas para perros de trabajo.
· Estimulación mental y socialización: Los juegos interactivos, entrenamiento básico y socialización con otros perros y personas previenen problemas de comportamiento y mantienen activa su capacidad cognitiva. Las necesidades de sociabilización también dependen mucho del tamaño y raza, dado que hay algunos que requieren refuerzos superiores en esta materia.
· Cuidado dental e higiene: La salud bucal impacta directamente en el bienestar general de nuestra mascota, por eso, el cepillado dental regular es algo fundamental, así como también el cuidado del pelaje y uñas, siendo aspectos que no deben ser pasados por alto.