Epidemia silenciosa: 5 claves para combatir el síndrome metabólico que amenaza a millones de peruanos.

Epidemia silenciosa: 5 claves para combatir el síndrome metabólico que amenaza a millones de peruanos.

22 Julio, 2025

Salud en Casa.- ¿Sabías que millones de peruanos podrían estar en riesgo de infartos, diabetes o problemas cardiovasculares sin saberlo? El síndrome metabólico, una combinación de condiciones como hipertensión, diabetes, obesidad y colesterol alto, se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a una gran cantidad de personas en nuestro país. La buena noticia es que puedes prevenirlo y combatirlo.

 

 

 

Sun Pharma Perú, líder mundial en medicamentos genéricos especializados, te ofrece información práctica para proteger tu salud; por ello, comparte cinco estrategias esenciales para enfrentar el síndrome metabólico y vivir mejor.

 

 

 

  1. Controla tu peso con hábitos saludables: El exceso de grasa abdominal es un factor clave del síndrome metabólico. Incorpora una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales. Evita los ultraprocesados y reduce el consumo de azúcar. Pequeños cambios, como caminar 30 minutos al día, pueden marcar la diferencia.

 

  1. Mide tus niveles regularmente: La hipertensión, el colesterol alto y la glucosa elevada pueden no presentar síntomas en sus etapas iniciales, pero representan riesgos significativos para la salud. Realiza chequeos médicos al menos una vez al año para monitorear estos indicadores, especialmente si tienes antecedentes familiares. La predisposición genética juega un rol importante, por lo que, si tienes familiares con estas condiciones, es clave que tomes medidas preventivas desde temprano. Si tu médico lo indica, sigue un tratamiento adecuado para mantener estos niveles bajo control y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

  1. Muévete más, siéntete mejor: El sedentarismo agrava el síndrome metabólico. Actividades como bailar, nadar o montar bicicleta mejoran la sensibilidad a la insulina y fortalecen el corazón. Intenta realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Tu cuerpo te lo agradecerá.

 

  1. Reduce el estrés crónico: El estrés prolongado puede elevar la presión arterial y los niveles de glucosa. Practica técnicas de relajación, como respiración profunda o meditación, y dedica tiempo a actividades que disfrutes. Un buen descanso nocturno también es fundamental para equilibrar tu metabolismo.

 

  1. Busca apoyo profesional: Un médico o nutricionista puede diseñar un plan personalizado para combatir el síndrome metabólico. Si tienes antecedentes familiares de diabetes o enfermedades cardíacas, es aún más importante actuar a tiempo. No subestimes los síntomas y consulta a un especialista.

 

 

“En Sun Pharma Perú, nuestro compromiso es acercar soluciones cardiológicas y neurológicas de calidad para prevenir y tratar condiciones como el síndrome metabólico. La prevención es la mejor herramienta para proteger la salud de los peruanos”, destacó Rocío Acha, Product Manager de Cardiología de Sun Pharma Perú.