FIESTAS PATRIAS: ¿QUÉ NECESITAS SABER SI VIAJAS CON TU BEBÉ POR PRIMERA VEZ?

FIESTAS PATRIAS: ¿QUÉ NECESITAS SABER SI VIAJAS CON TU BEBÉ POR PRIMERA VEZ?

24 Julio, 2025

Salud en Casa.- Durante el mes patrio, muchas familias aprovechan para salir de la ciudad y disfrutar de un descanso. Si estás planeando el primer viaje con tu bebé en este feriado largo, pueden surgir dudas sobre cómo hacerlo de forma tranquila y segura. Aunque al inicio parezca un reto, con algunos consejos prácticos, esta experiencia puede ser mucho más llevadera —y gratificante— de lo que imaginas.

 

 

 

¿Desde cuándo y cómo viajar con tu bebé?

La Academia Americana de Pediatría recomienda esperar a que el bebé tenga alrededor de dos o tres meses para viajar, especialmente en avión, cuando su sistema inmune esté más preparado. Para los viajes por carretera, se sugiere la misma edad como referencia y, además, usar una silla de seguridad acorde a su peso, instalada en el asiento trasero y orientada hacia atrás.

 

 

La pediatra Ana Cecilia Vidal explica que, aunque viajar con un bebé puede generar cierta inquietud, no se trata de evitarlo, sino de prepararse con anticipación y reconocer que cada bebé responde distinto ante los cambios de rutina. Su edad, el clima, tipo de transporte y duración del trayecto son factores que se deben considerar al planear un viaje.

 

 

Además, la especialista recomienda elegir un destino cercano, de fácil acceso y con servicios básicos a disposición. “Evitar trayectos muy largos o zonas con temperaturas extremas puede ayudar a que la adaptación sea más sencilla para todos. Un lugar tranquilo, con espacios acogedores y previsibles, permite a la familia disfrutar con menos sobresaltos”.

 

 


 

 

 

Lo esencial para el viaje.

 

Con el respaldo de la pediatra Vidal, Babysec comparte cinco consejos útiles para planear mejor este primer viaje con tu bebé menor de 1 año:

 

 

1.- Ropa adecuada: Lleva prendas ligeras si el destino es cálido, preferiblemente de algodón, y recuerda incluir un gorro, bloqueador solar pediátrico y un abrigo liviano para los cambios de temperatura. Si viajan a un lugar frío, suma prendas térmicas y guantes para mantener al bebé abrigado, pero sin sobrecalentarlo.

 

 

2.- Comidas prácticas y seguras: Si el bebé aún está en etapa de lactancia, asegúrate de contar con todo lo necesario para mantener su rutina (como agua hervida para preparar fórmulas, si las usa). Para los que ya han iniciado la alimentación complementaria, incluye opciones fáciles de transportar como papillas congeladas en envases herméticos o snacks saludables aprobados por su pediatra.

 

 

3.- Maleta del bebé: Evita cargar con demasiadas cosas. Lo ideal es llevar mudas completas por día (más una extra), pañales suficientes, toallitas húmedas, una manta, su biberón o vaso de transición, y algún objeto que le dé seguridad (como su peluche o chupón habitual) más su coche o cargador.

 

 

4.- Botiquín de emergencia: No debe faltar lo que suele indicar su pediatra: termómetro, analgésico y antifebril infantil, suero oral, gasas, crema para rozaduras y repelente (si corresponde al destino). Es mejor llevarlo armado desde casa para evitar contratiempos.

 

 

5.- Itinerario flexible y espacios para el descanso: Puedes planificar actividades con intervalos durante el día, considerando pausas para que el bebé descanse, y si es posible, puedes adaptar una zona tranquila del alojamiento para mantener su rutina de sueño (con su mantita, peluche o algún objeto que le resulte familiar).