Fiestas Patrias sin malestares: cómo evitar excesos y cuidar tu digestión

Fiestas Patrias sin malestares: cómo evitar excesos y cuidar tu digestión

26 Julio, 2025

Salud en Casa.- Parrillas, chicharrones, postres, bebidas azucaradas o cócteles tradicionales: los sabores tradicionales abundan en las mesas peruanas durante Fiestas Patrias, pero con ellos llegan también los excesos que pueden terminar causando serias complicaciones digestivas y empañando las celebraciones.

 

 

“El problema no es celebrar ni disfrutar la comida peruana, sino hacerlo sin control ni conciencia de las señales del cuerpo. Comer en exceso, hacerlo muy rápido o combinar alimentos inadecuadamente puede provocar pesadez, acidez, hinchazón o malestar abdominal, síntomas comunes de una indigestión”, señala Manuel César Arellano Llanos, docente de la carrera de Nutrición y Dietética del Instituto Carrión.

Entre los errores más comunes están el consumo excesivo de carnes grasosas y frituras, saltarse comidas durante el día para luego tener un “atracón” en reuniones y acompañar todo con bebidas alcohólicas o azucaradas. Estas prácticas no solo dificultan la digestión, sino que aumentan el riesgo de malestar estomacal.

 

 

¿Cómo celebrar sin culpas ni molestias?

  • Modera las porciones: Disfruta de tus platos favoritos, pero en cantidades razonables. Elige entre entrada o postre, no ambos, para evitar sumar calorías innecesarias.
  • Acompaña con vegetales: Incluye ensaladas o verduras cocidas como guarnición. Esto favorece la digestión y da mayor saciedad.
  • Evita comer muy rápido: Mastica bien y come con calma. Esto te permitirá sentirte satisfecho antes de llegar al punto de llenura.
  • Prioriza lo casero: Los alimentos preparados en casa permiten un mayor control sobre la calidad y cantidad que los comprados fuera.
  • Cuida las combinaciones: Evita mezclar carnes grasosas con frituras, o postres azucarados con alcohol. Estas combinaciones favorecen la acidez e hinchazón.
  • Usa platos pequeños: Servirse en platos más pequeños ayuda a controlar las porciones de manera visual y efectiva.

 

¿Cuándo preocuparse?

Si bien algunos síntomas como pesadez o gases pueden ser pasajeros, es importante acudir a un centro de salud si se presentan vómitos prolongados, dolor abdominal intenso, diarrea severa o signos de deshidratación. Automedicarse sin diagnóstico profesional, usar antiácidos sin control o recurrir a remedios caseros sin sustento científico puede empeorar el cuadro.

 

También es recomendable no llegar a las celebraciones con demasiada hambre: un snack saludable antes del evento, como una fruta o un yogur, puede ayudar a evitar excesos. Además, mantenerse hidratado con agua o infusiones suaves, realizar actividad física y dormir bien ayudan a una mejor digestión.

 

Celebrar también es cuidarse

Fiestas Patrias es un momento para compartir, pero también una oportunidad para fomentar hábitos saludables. “Cuidar nuestra salud no significa dejar de disfrutar, sino aprender a hacerlo con equilibrio y conciencia”, concluye el especialista del Instituto Carrión.