Fiestas Patrias: ¿cómo evitar los excesos alimenticios y cuidar nuestra digestión durante las fiestas?

Fiestas Patrias: ¿cómo evitar los excesos alimenticios y cuidar nuestra digestión durante las fiestas?

27 Julio, 2025

Salud en Casa.- Con la llegada de Fiestas Patrias, la gastronomía peruana se convierte en la protagonista de la unión familiar y el orgullo nacional. Esta celebración, rica en sabores y comidas tradicionales, invita a compartir y disfrutar de una gran variedad de platos típicos. Sin embargo, el entusiasmo por celebrarla también puede dar lugar a excesos que impactan la salud. De hecho, según cifras de EsSalud, durante estas fechas una persona podría llegar a consumir más de 4,000 calorías en un solo día, el doble de la ingesta diaria recomendada.

 

 

 

Ante este escenario de festejo, el Dr. Carcausto, médico internista de Sanitas, compañía prestadora de servicios de salud, destaca la importancia de cuidar nuestra alimentación y disfrutar con moderación, sin descuidar el bienestar digestivo. "Recordemos que cualquier alimento en exceso, o mezclado con sustancias nocivas como el alcohol o el tabaco, puede producir alteraciones digestivas entre ellas, acidez, indigestión, distensión abdominal e incluso cuadros de gastritis o colitis", añade.

 

 

Para el especialista, la clave no es privarse de la tradición, sino disfrutarla con conciencia y equilibrio. Frente a la presencia de comidas tradicionales como el chicharrón, el chancho al palo, el pollo a la brasa, entre otros infaltables en estas celebraciones, el Dr. Carcausto, comparte cinco recomendaciones esenciales para evitar los excesos y cuidar nuestra digestión durante estas fechas:

 

 

 

  1. Moderar el consumo alimentos muy condimentados: la cocina peruana se caracteriza por su riqueza en sabores e ingredientes, y potencialmente cualquier plato consumido en exceso puede causar problemas digestivos. Por ello, se sugiere siempre comer con moderación y de forma saludable. Una excelente estrategia para controlar la condimentación y los insumos es optar por cocinar en casa, lo que permite moderar la cantidad de condimentos y adaptar las recetas a las necesidades digestivas y a la tolerancia de cada persona.

 

 

  1. Priorizar la ingesta de líquido: mantenerse hidratado es fundamental para el bienestar corporal, debido a que, más allá de saciar la sed, es crucial para el correcto funcionamiento de todos los sistemas, especialmente el digestivo. El agua mejora el movimiento intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento y facilitando la absorción de nutrientes, por lo que se recomienda ingerirla antes de los alimentos y mantener un consumo de aproximadamente 6 a 8 vasos al día para asegurar una hidratación ideal.

 

 

 

  1. Controlar las porciones y evitar saltarse comidas: es crucial medir las cantidades para una correcta ingesta calórica de acuerdo con el estilo de vida y condición de cada persona, en ese sentido, las aplicaciones móviles pueden ser aliadas útiles para registrar los alimentos consumidos, calcular calorías y establecer horarios de comida. Además, se recomienda no omitir cenas o almuerzos para "compensar" un exceso previo. Prácticas como el ayuno intermitente, aunque utilizadas para bajar de peso, deben ser supervisadas por un profesional de la salud especializado en nutrición.

 

  1. Conocer y manejar condiciones digestivas preexistentes: las personas con problemas digestivos como gastritis o colon irritable son más susceptibles a sufrir recaídas si no evitan excesos y el consumo de ciertos alimentos detonantes incluyendo, frituras, ajíes o bebidas alcohólicas. Si, a pesar de las precauciones, se produce un evento gastrointestinal y el daño es leve, se recomienda una dieta blanda (comidas cocidas o sancochadas) por unos días (hasta una semana). Sin embargo, si el malestar persiste, es severo, es fundamental acudir a un profesional de la salud para evitar complicaciones y recibir la orientación adecuada.

 

 

  1. Realizar actividad física ligera: después de comer, no se recomiendan las prácticas deportivas intensas, pero sí una caminata suave, lo cual favorece la digestión y alivia la pesadez. También es importante no acostarse de inmediato, ya que puede causar reflujo. A largo plazo, la actividad física regular mejora el tránsito intestinal, regula el apetito, reduce el estrés y contribuye al equilibrio metabólico.

 

 

"Cuidar nuestra alimentación debe ser una tarea constante, pero en temporadas festivas como esta, requiere especial atención", señala el Dr. Carcausto, quien enfatiza que “la clave está en disfrutar con responsabilidad, de modo que la alegría de las Fiestas Patrias no se vea opacada por malestares, ya que el equilibrio es lo que nos permite celebrar plenamente”.

 

27Jul2025