6 Claves para que su bebé no se agripe ni resfríe

6 Claves para que su bebé no se agripe ni resfríe

31 Julio, 2025

Salud en Casa.- Durante el invierno, proteger a un recién nacido para que no se agripe va más allá de abrigarlo. Cada estornudo cercano puede representar un riesgo para su salud. La prevención empieza en casa; sin embargo, no se trata de vivir con miedo y enclaustrado, sino de tomar ciertas precauciones para evitar que se enferme. La doctora Wendy López, neumóloga pediatra de la Clínica Ricardo Palma, brinda algunos consejos al respecto:

 

 

 

1.       Evite cambios bruscos de temperatura: El bebé no regula bien su temperatura corporal. Verifique que su habitación tenga un ambiente cálido y sin corrientes de aire.

 

 

2.       Abríguelo correctamente. Vístalo en capas, con una más de la que usted usaría. Póngale gorritos de algodón, medias y mantas suaves, pero sin sobrecalentarlo. Un buen indicador es tocarle el pecho o la espalda: deben estar tibios, no sudorosos.

 

 

3.       No lo exponga a personas enfermas. Evite visitas o contacto cercano con personas con síntomas respiratorios. Los virus como el de la gripe o el resfrío se transmiten fácilmente.

 

 

4.       Ventile la habitación. Aunque haga frío, es importante abrir puertas y ventanas para que el aire circule al menos una vez al día por 10 o 15 minutos.  Asegúrese de que el aire no le dé directamente a la criatura.

 

 

5.       Lávese siempre las manos. Pida a todos los que manipulen al pequeño que se laven las manos antes de tocarlo, sobre todo si han estado en la calle.

 

 

6.       Lactancia materna a libre demanda. La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al recién nacido de infecciones. Si no toma pecho, es fundamental que tenga sus vacunas al día y una alimentación adecuada.

Preste atención a estos signos.

 

 

Un estornudo ocasional no es motivo para alarmarse, aunque los cuadros respiratorios pueden progresar muy rápido en recién nacidos. No obstante, los padres deben estar atentos a ciertas señales que indican que es mejor llevar a su hijo al médico. Por ejemplo, si respira hondo o se le hunden las costillas al hacerlo; si hace ruidos extraños al respirar (ronquidos, silbidos o quejidos); si tiene fiebre (más de 37.8° C en un pequeño de menos de 3 meses siempre es motivo de consulta urgente); si no quiere alimentarse o succiona débilmente; si se muestra muy irritable o, por el contrario, demasiado adormecida la mayor parte del día y presenta coloración azulada en labios y uñas.

 

 

En cambio, si el bebé respira muy rápido, rechaza el pecho o el biberón, tiene pausas para respirar y se pone morado, presenta secreción nasal espesa, tos persistente o dificultad para dormir, hay que acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Jamás lo automedique, ya que esto podría agravar el cuadro.

 

 

En esta temporada de días grises, húmedos y fríos, no se descuide. Controle la temperatura corporal de su engreído, no lo abrigue en exceso, cumpla con su calendario de vacunación, acuda a los controles del niño sano, evite el humo del cigarro y busque atención médica temprana cuando algo no le parezca normal.  Siga estos consejos y el invierno no será problema.