Únete por la Casa Cultural de Cantagallo: conocimiento ancestral que brilla en pasarelas de Miami y el mundo

Únete por la Casa Cultural de Cantagallo: conocimiento ancestral que brilla en pasarelas de Miami y el mundo

31 Julio, 2025

Salud en Casa.- La comunidad de Cantagallo resiste y crea inalcansablemente. Junto a Kené Kaya de Alessandra Durand y la Asociación de Madres Artesanas Shinan Imabo han vestido a Los Mirlos para su presentación final en Coachella y preparan una intensa agenda cultural para lo que va del 2025, con Olinda Silvano representando a Perú en el Museo Cultural de Santa Fe, la Bienal de Belém y eventos en Medellín, Bogotá y Miami.

 

 

Este florecimiento es posible gracias al incansable trabajo, el acompañamiento y la visión de Alessandra Durand, peruana formada en universidades como Oxford y Stanford, y promotora de alianzas interculturales para el desarrollo de modelos económicos y educativos desde una lógica indígena.

 

 


 

 

 

Hoy, la urgencia se centra en la campaña de colecta de fondos para la ampliación de la Casa Cultural de Cantagallo. Este espacio vital no solo será un centro de formación artística y cultural, sino un semillero de conocimiento ancestral que trascenderá Lima para continuar con los impactos positivos que ya vienen generando alrededor del mundo desde las diversas disciplinas que ejercen los artistas de Cantagallo.

“Estoy en el proceso de una colecta internacional para la Casa Cultural de Cantagallo. Trabajo con un equipo de arquitectos voluntarios de Columbia University con quienes hemos armado este hermoso proyecto", comenta Alessandra Durand desde Miami, diseñadora, quien ha tejido puentes esenciales entre el mundo académico y el empresarial, y las comunidades indígenas. Haciendo un llamado a ser parte de la preservación de la identidad Shipibo-Konibo.

 

En esa misma línea, a inicios del 2025, resultaron exitosas la campaña de útiles escolares y desayunos para 150 niños Shipibo-Konibo de Cantagallo, lograda gracias a una alianza con la ONG Comunidad Perú y su director, Edgar Escalante. Además de limpiezas dentales, diagnósticos y kits de prevención de caries, gracias al apoyo de Multident, que llegó a este espacio ubicado a 15 minutos de Palacio de Gobierno, con una clínica dental móvil y otras iniciativas desde el 2019.

 

 


 

 

 

Este año, el arte Shipibo-Konibo marcó un hito para la moda al destacar en el prestigioso Emerging Designer Capsule Showcase de Everlast, presentado durante el Miami Swim Week® – The Shows 2025. Seleccionada como una de solo cinco marcas emergentes a nivel mundial, Kené Kaya presentó una colección que fusionó el estilo atlético retro con la riqueza cultural de la Amazonía peruana.


“Everlast representa fuerza, grandeza y resiliencia. Para mí, esas son cualidades que definen a las mujeres Shipibo-Konibo: orgullosas, poderosas y valientes”, agrega Durand. “Como las legendarias boxeadoras que han representado a la marca, estas mujeres luchan cada día por preservar su arte, sus historias y su identidad frente a siglos de exclusión”.

 

 


 

 


La colección presentó bañadores de silueta atlética vintage, batas y accesorios con mostacilla y pintura textil de kené. Las piezas fueron co-creadas junto a los artistas y activistas Olinda Silvano, su hijo Ronin Koshi y las Madres Artesanas Shinan Imabo. “No se trata solo de diseño, se trata de presencia. Estamos contando nuestras historias desde nuestros trazos”, dice Ronin.  “La moda es solo el medio. Lo que realmente estamos haciendo es visibilizar el talento indígena y situarlo en nuevos espacios: en las grandes pasarelas, en diálogo con marcas globales y en el centro de la conversación cultural mundial”, afirmó Koshi.