Salud en Casa.- La cosmiatría en el Perú vive una etapa de transformación impulsada por la tecnología. Hoy, el público busca resultados naturales, técnicas menos invasivas y tiempos de recuperación mínimos. “La tendencia es lucir una piel saludable y rejuvenecida sin alterar la expresión personal ni interrumpir la rutina diaria”, explica la Mg. Raquel Quincho Jara, coordinadora de la Escuela de Cosmiatría del Instituto Carrión.
La especialista resalta cuatro procedimientos que hoy concentran la atención en el mundo de la estética y marcan tendencia en la actualidad, basados en los avances tecnológicos:
Todos estos procedimientos, resalta Quincho, deben ser realizados por profesionales capacitados, con una evaluación previa del fototipo y biotipo cutáneo, y acompañados siempre de cuidados como el uso constante de protector solar.
Precisamente, la especialista destaca que estos tratamientos de vanguardia también son parte de la currícula de la Escuela de Cosmiatría y Estética Integral. Agrega “en Carrión, nuestras estudiantes practican con equipos reales de Hydrafacial, Tecarterapia, Radiofrecuencia, IPL y HIFU en laboratorios especializados. Así aseguramos que egresen listas para responder a las demandas del mercado”.
Añade que la cosmiatría es una carrera en pleno auge, estudiarla no sólo abre puertas a un mercado laboral en expansión, sino que permite a las egresadas transformar vidas a través del cuidado de la piel y el bienestar estético.
Carrión, pionero en Cosmiatría
El Instituto Carrión fue pionero en ofrecer la carrera técnica de Cosmiatría en el Perú y hoy se mantiene como la única institución con licencia oficial del MINEDU en Lima. Además, ofrece a sus egresadas la posibilidad de continuar estudios en la Escuela de Cosmiatría con grado de bachiller profesional, lo que abre el camino hacia la licenciatura y estudios de posgrado, tanto en el Perú como en el extranjero.