El 80 % de las mujeres ha sufrido acoso en espacios públicos: una forma de violencia que sigue normalizada en el Perú

El 80 % de las mujeres ha sufrido acoso en espacios públicos: una forma de violencia que sigue normalizada en el Perú

17 Septiembre, 2025

Salud en Casa.- El acoso callejero se mantiene como una de las manifestaciones de violencia de género más normalizadas en el Perú y en América Latina. Así lo evidenció el conversatorio “Perspectivas y retos en la prevención del acoso callejero”, donde se destacó que el 80% de las mujeres a nivel mundial ha experimentado algún tipo de acoso sexual en espacios públicos.

 

Durante el conversatorio, se destacó que es fundamental prevenir el acoso callejero para garantizar que las mujeres puedan transitar con libertad y seguridad en los espacios públicos. Esta forma de violencia, muchas veces minimizada, vulnera derechos, genera miedo y abre la puerta a conductas más graves.

 

En ese sentido, Nicolás Vanegas, director de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina, sostuvo que, a pesar de esta cifra alarmante, solo una de cada cuatro víctimas recibió ayuda y el 86% de los testigos no supo cómo actuar frente a estas situaciones. Esta brecha responde a que muchas personas carecen de herramientas para intervenir o apoyar a las víctimas, lo que perpetúa el silencio y la impunidad.

 

“El acoso callejero no es ajeno a nadie. Nos impacta como sociedad y exige una respuesta colectiva. Frente a esta situación, es necesario que trabajemos en conjunto para que más ciudadanos sepan qué hacer y cómo intervenir de manera segura cuando son testigos de acoso”, señaló Vanegas.

 

La problemática es aún más aguda en Lima y Callao. Según indicó Isabel Cajías, directora binacional de Ayuda en Acción, 9 de cada 10 mujeres han sufrido acoso en espacios públicos en la capital y el 39% refiere sentirse acosada en el transporte público. Además, solo cinco regiones del país han aprobado ordenanzas para sancionar el acoso callejero, lo que revela la urgencia de fortalecer las respuestas institucionales y las políticas de prevención a nivel nacional.

 

Iniciativas para el cambio: prevención y empoderamiento

 

Ante este panorama, el conversatorio permitió presentar y debatir diversas acciones para erradicar el acoso callejero. Elena Conterno, presidenta de Mujeres Cuidadoras y exministra de la Producción, resaltó la importancia de sumar esfuerzos y promover programas que impulsen la equidad de género y la seguridad en los espacios públicos.

 

“En la prevención del acoso, los testigos tenemos un rol decisivo:  capacitarnos nos permite actuar y ser parte activa del cambio hacia una convivencia respetuosa y segura”, añadió.

 

Entre las iniciativas destacadas, se presentó el programa “Stand Up”, impulsado por L’Oréal París, cuyo objetivo es empoderar a la ciudadanía con herramientas concretas para intervenir de manera segura ante situaciones de acoso. La “Metodología de las 5D” (distraer, delegar, documentar, dar asistencia y dirigirse al acosador) es la base de este programa, que brinda capacitaciones abiertas a la comunidad.

 

Hasta la fecha, más de 80,000 personas han sido capacitadas a través de este curso breve que busca generar un impacto inmediato y accesible. Para quienes deseen formar parte de esta iniciativa y acceder a la capacitación, pueden ingresar a www.standup-international.com.

 

Asimismo, Ayuda en Acción como institución aliada, puso en relieve la necesidad de una respuesta articulada y el compromiso conjunto del sector privado, la sociedad civil y las autoridades para combatir la violencia hacia las mujeres en los espacios públicos.

 

 

Acerca de L'Oréal  

 

Durante 115 años, L'Oréal, el líder mundial en belleza se ha dedicado a una sola cosa: satisfacer las aspiraciones de belleza de los consumidores de todo el mundo. Nuestro propósito, crear la belleza que mueve el mundo, define nuestro enfoque de la belleza como esencial, inclusiva, ética, generosa y comprometida con la sostenibilidad social y ambiental. Con nuestra amplia cartera de 37 marcas internacionales y ambiciosos compromisos de sostenibilidad en nuestro programa L'Oréal por el Futuro, ofrecemos a todas y cada una de las personas en el mundo lo mejor en términos de calidad, eficacia, seguridad, sinceridad y responsabilidad, celebrando la belleza en su infinita pluralidad.

Con más de 90,000 empleados comprometidos, una huella geográfica equilibrada y ventas en todas las redes de distribución (comercio electrónico, gran consumo, grandes almacenes, farmacias, perfumerías, salones de peluquería, tiendas de marca propia y comercio minorista de viajes), en 2024 el Grupo generó ventas por valor de 43.480 millones de euros. Con 21 centros de investigación en 13 países de todo el mundo y un equipo dedicado de Investigación e Innovación de más de 4,000 científicos y 8,000 talentos digitales, L'Oréal se centra en inventar el futuro de la belleza y convertirse en una potencia de la Tecnología de la Belleza.

En 2025, L’Oréal Groupe ha sido nombrada la empresa más innovadora de Europa por la revista Fortune, entre 300 empresas, en un ranking que abarca 21 países y 16 industrias en Europa. Más información en https://www.loreal.com

 

Acerca de Mujeres Cuidadoras  

 

Mujeres Cuidadoras es una asociación que tiene el propósito de impulsar la igualdad de género y la vida libre de violencia a través de la educación y la incidencia en las políticas públicas. Conformamos un espacio plural de reflexión, construcción de consensos y acción conjunta, desde el cual emitimos pronunciamientos públicos, realizamos actividades de información y organizamos reuniones con autoridades.