Salud en Casa.- En el reciente examen de admisión de la Decana de América postularon casi 30,000 jovenes, entre ellos muchos niños y adolescentes prodigios, que alcanzaron puntaje para seguir estudios universitarios, sin embargo por ahora NO podrán realizarlo.
¿PORQUÉ?
La Ley Universitaria 30220 en su artículo 97, establece que para seguir estudios universitarios en Perú se debe terminar la secundaria.
Esto no ocurre en los países del primer mundo como EEUU, Canadá, Europa, China y otros. En estos países existe un comité que evalua a sus jóvenes talentosos tanto en lo académico como en lo psicológico y si aprueban estos exámenes entonces adelantan estudios ingresando a las Universidades más prestigiosas del mundo a temprana edad.
En el Perú se debiera revisar esta Ley Universitaria y adaptarla para evitar la fuga de estos talentos que son muy requeridos para los programas de investigación en los países avanzados.
Tenemos el caso del talentoso Alejandro que se presentó al siempre difícil examen de San Marcos 2026-I y compitió con otros 26,500 postulantes para 2,771 vacantes y de ellas sólo 56 eran para MEDICINA HUMANA ocupando Alejandro el puesto 4°.
Nunca antes alguien de su edad (15 años) sacó los 1,628 puntos que obtuvo en éste examen, toda una proeza lograda por el joven Alejandro.
¿Pero quien es Alejandro?
Adolescente de 15 años,estudia en el colegio Saco Oliveros y éste año 2025 cursa el 3° de secundaria, revisa sus libros 10 horas diarias y practica el fútbol competitivo.
Le gusta todos los cursos, no descuida ninguno y su sueño es ser un médico con la filosofía de poner al paciente al centro del modelo de salud Peruano.
Estudió inglés en el ICPNA durante 9 años hasta completar el inglés avanzado, ahora se comunica en inglés con naturalidad y le permite leer lo más avanzado de todas las publicaciones científicas.
SIN EMBARGO apesar de ser un estudiante avanzado para su edad, no podrá iniciar sus estudios universitarios en la UNMSM debido al requisito burocrático de tener que terminar sus estudios secundarios, ante ésto Alejandro Almerí solicitó al Congreso de la República revisar la ley 30220 Ley Universitaria para que, aquellos alumnos en condiciones de adelantar estudios, puedan hacerlo sin tener que terminar la secundaria.
Estos talentos tampoco pueden reservar su ingreso es decir la Universidad les cierra la puerta y la ventana generandoles frustración.
Dr. Marco Almerí
Cardiólogo Clínico