Salud en Casa.- La inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales preocupaciones del país. Los casos de extorsión, robos y sicariato se han multiplicado alarmantemente en el último año, transformando calles, negocios y espacios públicos en escenarios de temor cotidiano. Este clima de violencia no solo amenaza la seguridad física de las personas, sino que también está generando una crisis silenciosa de salud mental.
De acuerdo con cifras del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL-PNP), entre enero y septiembre de 2025 se registraron 20 705 denuncias por extorsión, lo que representa un aumento del 28.8 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 16 075 casos.
A esta realidad se suma un deterioro sostenido en la salud emocional del país. De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), los casos de afecciones mentales —como depresión, ansiedad o estrés agudo — aumentaron cerca de un 20 % entre 2022 y 2023, con más de 42 000 personas atendidas. Aunque no existen cifras oficiales que midan directamente el impacto de la inseguridad ciudadana en estos trastornos, los especialistas del MINSA advierten que vivir en contextos de violencia, amenazas o miedo constante actúa como un detonante emocional que agrava el malestar psicológico y reduce la calidad de vida.
“Vivimos en un estado de hipervigilancia constante”
“La inseguridad ciudadana afecta gravemente la salud mental al generar ansiedad, estrés, depresión y trastorno de estrés postraumático. Los ciudadanos experimentan un estado de hipervigilancia constante, lo que provoca agotamiento mental, problemas de descanso e irritabilidad”, explica la Dra. María Elena Escuza, directora de Psicología de la Universidad Norbert Wiener.
La especialista añade que este fenómeno está generando un desgaste emocional progresivo: “Las personas sienten que no pueden relajarse ni confiar en su entorno. Esa tensión sostenida produce un impacto directo en su bienestar psicológico y físico”.
Manifestaciones del impacto psicológico
Estrategias para proteger la salud mental
Ante este panorama, la Dra. Escuza recomienda tomar medidas sencillas pero efectivas para cuidar la salud mental:
Dónde buscar ayuda
En el Perú, existen servicios gratuitos que ofrecen orientación y atención psicológica: