Guía práctica para actuar ante accidentes caseros

Guía práctica para actuar ante accidentes caseros

20 Octubre, 2025

Salud en Casa.- Es común estar expuesto a accidentes como cortes o quemaduras. Aunque muchas de estas lesiones parecen menores, su mal manejo puede derivar en infecciones u otras complicaciones. Según la OMS, este tipo de accidentes son responsables de más 950 mil decesos de niños y adolescentes en todo el mundo. Por eso, es clave saber cómo actuar de inmediato.

 

 

“La atención temprana y correcta de las heridas caseras reduce el riesgo de infecciones y ayuda a que la recuperación sea más rápida. No se trata de alarmarse, sino de contar con medidas básicas de primeros auxilios”, explica el Dr. Luis Florián Herrera, médico internista de la Clínica Stella Maris.

 

¿Cómo atender heridas comunes en casa?

 

  • Cortes, abrasiones o raspones: lava tus manos antes de atender la herida, limpia con agua corriente, aplica un antiséptico o vaselina y cúbrela con una gasa limpia.

  • Quemaduras leves: enfría la zona con agua fresca durante 10 minutos, retira anillos u objetos ajustados, y cúbrela con un vendaje limpio sin presionar. Nunca revientes las ampollas. No recurrir a alternativas no recomendadas por un especialista.

  • Golpes o contusiones: aplica la conducta PAS. Proteger: manteniendo a la persona en un lugar seguro y evita que sufra más daño. Alertar: si el golpe es fuerte o hay pérdida de conocimiento, llama de inmediato a los servicios de emergencia. Socorrer: brindando apoyo al afectado, solo si tienes conocimientos básicos de primeros auxilios; de lo contrario, no moverlo. Si hay sangrado, presiona suavemente la herida con una tela limpia.

  • Intoxicación y alergias en la piel: hidrátate con líquidos claros, evita sólidos y toma medicamentos solo con indicación médica; en alergias, evita el alérgeno y usa compresas frías.

  •  

Además de estas medidas, es importante saber cuándo acudir al médico: si la herida no deja de sangrar, presenta enrojecimiento, secreción o mal olor, si el dolor se intensifica, aparece fiebre, la quemadura cubre zonas sensibles (cara, manos, articulaciones) o si la reacción alérgica compromete la respiración. También se recomienda atención profesional inmediata en caso de heridas profundas, golpes en la cabeza o cuando se sospeche de fracturas.

 

“El error más común es subestimar una lesión pequeña. Un corte o una quemadura leve puede complicarse en cuestión de horas si no recibe el cuidado correcto”, advierte el Dr. Luis Florián Herrera.