 
          
          
Salud en Casa.- La Línea 1 del Metro de Lima y la Beneficencia de Lima lanzaron la campaña “Una parada en la historia”, una iniciativa que invita a la ciudadanía a redescubrir el valor cultural y patrimonial del Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
El Presbítero Maestro, el camposanto más antiguo del Perú y un cementerio reconocido por la UNESCO como uno de los más bellos de Latinoamérica, alberga más de 200 años de historia, arte y arquitectura. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, este museo al aire libre es el lugar de esculturas, mausoleos y panteones que narra la evolución de la capital y honra a las figuras que marcaron su trayectoria política, artística y social.
La estación Presbítero Maestro de Línea 1 ofrece acceso directo a este espacio histórico, proporcionando una ruta segura y directa para llegar al corazón de la memoria limeña. Esta colaboración entre ambas instituciones busca fusionar la movilidad urbana con la riqueza cultural de la ciudad. La iniciativa se integra en el programa Arte Vecinal, de Línea1 del Metro de Lima, que promueve el acceso a la cultura y al arte a través del sistema de transporte.
Entre los principales atractivos del Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro se destacan la imponente Cripta de los Héroes, monumento nacional dedicado a los héroes de la Guerra del Pacífico; la tumba de su fundador el Presbítero Matías Maestro; y los mausoleos de personajes ilustres como José de la Riva-Agüero, José Gálvez Egúsquiza, Mariano Melgar y José María Eguren. Cada espacio invita a reflexionar sobre el legado de estos personajes y, en el marco del Día de la Canción Criolla, la Beneficencia de Lima organizarán recorridos teatralizados para honrar la memoria de personajes históricos que descansan en este camposanto, como Rosa Merino, primera intérprete del Himno Nacional del Perú y Felipe Pinglo, el "Bardo Inmortal" del vals criollo. Las exhibiciones se darán a partir de las 7:00 p. m. los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre.
 
“El Presbítero Maestro es un punto de encuentro entre el pasado y el presente. Con esta alianza queremos que nuestros pasajeros redescubran el valor histórico y artístico del cementerio y utilicen el tren como una vía para conectar con nuestro pasado”, destacó Gisella Alfaro, superintendenta de sostenibilidad para la Línea 1 del Metro de Lima.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó en la explanada de la estación Angamos, con la participación de representantes de ambas instituciones, quienes reafirmaron su compromiso de facilitar el acceso a la cultura a través de la integración entre la movilidad, la historia y el patrimonio.
En tanto, la directora del Museo Cementerio Presbítero Maestro, Roxana Ayvar, agradeció este tipo de iniciativas y destacó el valor histórico del camposanto. “Este espacio que hoy lo conocemos como Patrimonio Cultural nos sigue enseñando día a día, a través de los recorridos diurnos y nocturnos de cada visitante, pero también de los pasajeros de la Línea 1 que recorren desde lo alto el espacio patrimonial, donde pueden ver la extensión y la magnitud de 217 años de antigüedad. Queremos agradecer a la Línea 1 porque se está sumándose a la conservación del patrimonio”, explicó Ayvar.
Con ello, Línea1 del Metro de Lima, que traslada a más de 620 mil pasajeros diariamente, demuestra que un servicio de transporte masivo también puede ser un espacio de encuentro con la cultura, promoviendo que cada viaje no solo conecte destinos, sino también valores, identidad y conocimiento histórico.