Pacífico Salud triplica su inversión en innovación e impulsa ecosistemas de salud accesibles y de calidad.

Pacífico Salud triplica su inversión en innovación e impulsa ecosistemas de salud accesibles y de calidad.

6 Noviembre, 2025

 La compañía viene apostando por iniciativas que integran tecnología, co-creación con pacientes y médicos, y programas de formación interna, consolidando un modelo de innovación que impacta dentro y fuera de la organización.

 

 

Salud en Casa.- Este 2025, Pacífico Salud triplicó su presupuesto en innovación, destinando el 3% de sus ingresos frente al 1% invertido el año anterior. Para 2026, la compañía proyecta mantener este nivel de inversión. La decisión marca un punto de inflexión al pasar de iniciativas puntuales a una estrategia integral orientada a ampliar el acceso a salud de calidad en el país.

 

 

 

“La innovación es una inversión estratégica que nos permite generar impacto sostenible en el tiempo. A través de ella creamos nuevos productos y servicios médicos, potenciamos los que ya existen y, sobre todo, acercamos salud de calidad a más personas de manera simple, segura y accesible”, señala Gianfranco Salinas, Gerente de Innovación y Transformación de Pacífico Salud.

 

 

Los principales proyectos de la compañía se articulan desde La Cápsula, el centro de innovación de la organización que conecta iniciativas en distintas unidades. En seguros, se trabaja en soluciones de bienestar integral como la plataforma Quererte Sano, diseñada para acompañar a las personas más allá de la cobertura tradicional, así como en productos colectivos y familiares que permiten gestionar riesgos de salud de forma más integral.

 

 

En la red prestacional SANNA se lanzó una aplicación que integra servicios digitales y simplifica el acceso de los pacientes, mejorando su experiencia. A su vez, Tsana (www.tsana.pe), la plataforma digital de telemedicina inmediata que ofrece atención médica en menos de dos minutos, ya supera los 90 mil suscriptores y registra más de mil atenciones mensuales, consolidándose como un referente en accesibilidad y rapidez.

 

 

El impacto de estas iniciativas se mide no solo en número de usuarios, sino también en la frecuencia de uso, la satisfacción y la probabilidad de recomendación. Bajo esa lógica, Pacífico Salud involucra desde el inicio a asegurados, pacientes y médicos en el diseño de nuevas soluciones, apostando por un modelo de co-creación que asegura relevancia, viabilidad clínica y pertinencia en los canales de llegada.

 

 

Proyectos con impacto hacia 2026

De cara al 2026, la meta es consolidar ecosistemas de confianza que conecten productos y servicios de Pacífico Salud con las necesidades reales de familias que buscan alternativas accesibles y de calidad, un segmento que todavía enfrenta limitaciones para acceder a la oferta privada de salud en el país.

 

 

La innovación también ocurre al interior de la organización. A través de programas de upskilling y reskilling, Pacífico Salud busca preparar a líderes y colaboradores para asumir un rol activo en el cambio, generando un círculo virtuoso donde la innovación nace en las personas y se traduce en impacto tangible para la sociedad.

 

 

En paralelo, la compañía explora el potencial de la inteligencia artificial para enriquecer la interacción con los clientes. Actualmente se realizan pilotos para acelerar procesos y personalizar servicios, siempre bajo la premisa de que la tecnología debe complementarse con la empatía. “La IA puede acelerar procesos, pero nuestro foco es que la relación médico-paciente siga siendo profundamente humana”, enfatiza Salinas.

 

 

Para el especialista, más que una ventaja competitiva, la innovación es el motor que permite a la empresa transformar la salud en Perú.